nube informatica
El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
Esta nueva tendencia tecnológica es un concepto surgido de la necesidad de desplazar a servidores en Internet, dedicados a este fin, todas las aplicaciones y documentos que el usuario utiliza diariamente para su labor, con el objetivo de que el mismo pueda disponer dedichos elementos en el momento que los necesite y desde cualquier lugar del planeta, para poder cumplir con su trabajo más allá de la situación en la que se encuentre.
Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar diversas y múltiples ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos venideros, cuando la tecnología y nosotros como usuarios estemos preparados para este gran salto no sólo tecnológico, sino también de concepción.
¿Qué es Tecnología de Nubes?
Uno de los términos de uso común en la actualidad, es el de tecnología de nube o aplicaciones y programas que se ejecutan en la nube. Si tienes dudas acerca de cómo funciona esta tecnología, para qué se utiliza y cuáles son las ventajas de usarla, en este post encontraras una mini-guía sobre esta nueva tendencia de la Informática, que está llamada a cambiar los paradigmas del software que conocemos actualmente.
sistema operativo
Definición de Sistema Operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
- Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
- Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
- Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
- Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
- Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegarpara copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
aplicacion office
¿Qué son las aplicaciones de Office?
Los programadores usan aplicaciones para Office para crear nuevas y atractivas experiencias para nuevos consumidores y empresas que se ejecuten en aplicaciones admitidas de Office 2013 a través de la potencia de Internet y de tecnologías web estándar como HTML5, XML, CSS3, JavaScript y API de REST.
Una aplicación para Office es, básicamente, una página web que está hospedada en una aplicación cliente de Office. Puede usar las aplicaciones para ampliar la funcionalidad de un documento, de un mensaje de correo electrónico o de una convocatoria de reunión o una cita. Estas aplicaciones se pueden ejecutar en varios entornos y clientes, como los clientes de escritorio enriquecido de Office, Office Online, exploradores móviles, así como locales y en la nube. Los desarrolladores pueden publicar aplicaciones en la Tienda Office o en un catálogo in situ, donde se pueden poner a disposición de los usuarios desde sus aplicaciones de Office 2013. Como administrador de TI de su organización, puede controlar cómo pasan a estar disponibles las aplicaciones para Office para los usuario
Las nuevas aplicaciones para Office permiten ejecutar las mismas soluciones en diversas aplicaciones, plataformas y dispositivos y, además, proporcionan una experiencia mejorada en las aplicaciones de Office al integrar contenido y servicios enriquecidos de Internet. En este artículo encontrará más información sobre los tipos de aplicaciones para Office y las aplicaciones que las admiten. También aprenderá a poner aplicaciones para Office a disposición de los usuarios, a administrarlas mediante la configuración de la directiva de grupo y a supervisarlas por medio del Panel de telemetría.
avances tecnologicos
Tecnología 2016: las 5 tendencias más destacadas en CES 2016
Cada año, muchas empresas aprovechan la Feria anual de dispositivos electrónicos (Consumer Electronics Show o CES) para presentar sus nuevos productos y las actualizaciones de los existentes, por lo que el evento es ideal para extrapolar tendencias. Tras analizar los diversos productos presentados en la feria de este año, CES 2016, y clasificarlos en categorías, se han podido identificar 5 tendencias destacadas que sin duda tendrán un lugar destacado en el panorama de los dispositivos electrónicos de los próximos años.
Durante la feria se han dado a conocer múltiples dispositivos destinados a hacer nuestro hogar más inteligente, desde un cabezal de ducha que nos avisa cuando estamos gastando demasiada agua, a una lavadora-secadora inteligente, conectada al Internet de las cosas, que es capaz de pedir más detergente al servicio de reposición Dash de Amazon cuando detecta que se están acabando las existencias en el hogar.
Además, compañías como Bosch o Whirpool presentaron sus cocinas del futuro. La de Whirpool, por ejemplo, es una cocina interactiva con tecnología de realidad virtual, en la que el microondas reconoce lo que metemos en su interior y calcula automáticamente el tiempo de cocción adecuado; la cocina detecta automáticamente lo que ponemos sobre ella y le aplica la temperatura adecuada dependiendo del tipo de recipiente (pudiendo utilizar directamente sobre la cocina diferentes recipientes, como el biberón de un bebé); e incluso puede recomendarnos recetas de cocina.
No hay duda de que todos los fabricantes de vehículos y tecnologías relacionadas apuntan en esa dirección: vehículos inteligentes y, en un futuro próximo, completamente autónomos. Basta con ver algunos de los anuncios realizados durante la feria:
1. Hogares inteligentes
Durante la feria se han dado a conocer múltiples dispositivos destinados a hacer nuestro hogar más inteligente, desde un cabezal de ducha que nos avisa cuando estamos gastando demasiada agua, a una lavadora-secadora inteligente, conectada al Internet de las cosas, que es capaz de pedir más detergente al servicio de reposición Dash de Amazon cuando detecta que se están acabando las existencias en el hogar.
Además, compañías como Bosch o Whirpool presentaron sus cocinas del futuro. La de Whirpool, por ejemplo, es una cocina interactiva con tecnología de realidad virtual, en la que el microondas reconoce lo que metemos en su interior y calcula automáticamente el tiempo de cocción adecuado; la cocina detecta automáticamente lo que ponemos sobre ella y le aplica la temperatura adecuada dependiendo del tipo de recipiente (pudiendo utilizar directamente sobre la cocina diferentes recipientes, como el biberón de un bebé); e incluso puede recomendarnos recetas de cocina.
![]() |
Cocina del futuro de Whirpool |
2. Vehículos inteligentes
No hay duda de que todos los fabricantes de vehículos y tecnologías relacionadas apuntan en esa dirección: vehículos inteligentes y, en un futuro próximo, completamente autónomos. Basta con ver algunos de los anuncios realizados durante la feria:
- Nvdia ha anunciado un "superordenador" para vehículos llamado PX2 Drive, capaz de procesar la información captada por 12 cámaras de vídeo, radares y otros sensores, lo que supone un gran avance de cara a la implementación de los vehículos autónomos.
- BMW ha presentado una interfaz basada en gestos, que permite a los conductores controlar algunas de las funciones del coche con un gesto de su mano.
- Ford ha anunciado que añadirá otros 20 vehículos autónomos Fusion Hybrid a la flota de vehículos autónomos que está probando ya en las carreteras de California, alcanzando un total de 30 vehículos.
- Kia ha presentado su tecnología “Drive Wise”, similar a la de BMW, con la que los usuarios podrán estacionar un vehículo de forma remota con un una llave inteligente o un reloj inteligente y, pronto, también controlar algunas funciones del vehículo mediante gestos; además, ha prometido una tecnología de conducción automática para 2020 y coches completamente autónomos para 2030.
- Mercedes ha presentado su nuevo Mercedes Clase E 2016, que incluye, por primera vez, conducción autónoma opcional y cuenta ya con una licencia de vehículo autónomo para conducir en las carreteras de Nevada. La primera licencia que se concede a un vehículo comercial, es decir, que no sea un prototipo de prueba.
![]() |
Mercedes-Benz Clase E 2016 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario